
28 de julio / 2025
Inician obras de pavimentación en el sector El Boro y Cerro Tarapacá
Un total 1.253 familias de la comuna de Alto Hospicio cambiarán su calidad, sintiéndose más seguras en el territorio salino donde se encuentran ubicadas sus viviendas. Esto tras la ejecución de obras que forman parte de un convenio entre el Gobierno Regional de Tarapacá y Aguas del Altiplano que permitirán, no solo renovar sus redes de agua potable y agua servida, sino, además, la reposición del pavimento de la vía pública en el sector de El Boro y Cerro Tarapacá.
Con el objetivo de dar el vamos a los trabajos, el Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal Gallardo, acompañado por el gerente regional de Aguas del Altiplano, Christian Barahona Rubio; la consejera regional Giovanna Trincado; la diputada Danisa Astudillo; y los dirigentes vecinales, realizó una visita a las obras de pavimentación que comenzaron esta semana y que financia el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, del Gobierno de Tarapacá por $11.090.057.000.
"Este proyecto viene a hacerse cargo de una problemática permanente que hemos enfrentado en el Gobierno Regional con mucha convicción y mucho profesionalismo; que son los socavones provocados por el suelo salino de esta comuna. Este trabajo permite que podamos avanzar de manera más ágil en esta situación que es tan compleja. Esto quiere decir, hacernos cargo del espacio público para que, en paralelo, el Plan Socavones, pueda asumir las obras al interior de las viviendas", explicó el Gobernador Carvajal.
Las obras que se están ejecutando forman parte del Convenio de "Reposición calzadas y aceras sectores El Boro y Cerro Tarapacá", suscrito entre el Gobierno Regional y la empresa sanitaria. Este acuerdo histórico busca mejorar la infraestructura sanitaria y vial en sectores vulnerables, elevando significativamente la calidad de vida de más de mil familias hospicianas.
El gerente regional de Aguas del Altiplano, Christian Barahona Rubio, valoró la articulación entre las instituciones y la comunidad. "Hemos asumido un compromiso serio con estas familias y ya lo estamos cumpliendo. Las nuevas redes sanitarias permitirán un servicio mucho más seguro y estable en zonas donde el suelo representa un desafío técnico importante", manifestó el representante de la empresa sanitaria.
Yubitza Cabezas, presidenta de la Junta de Vecinos Emprendedores del Desierto, valoró el inicio de estas acciones que, en el futuro, esperan ser replicadas en otros sectores de la comuna.
"Es complicado al comienzo porque abarca muchas cosas como la tierra, los hoyos, cómo entramos los vehículos, pero es algo por lo que vamos a tener que pasar (las obras) para que en el futuro esto se transforme en una solución para nuestra gente y para nuestras casas, para que podamos comenzar a pelear por el Plan Socavones y nuestras viviendas estén como corresponde", sostuvo la dirigenta.
Obras sanitarias
Previo a la pavimentación Aguas del Altiplano llevó a cabo las obras sanitarias, las que consistieron en la renovación total de 3.251 metros de redes de agua potable y 2.572 metros de redes de aguas servidas en el sector El Boro. En tanto, en el sector del Cerro Tarapacá fueron intervenidos 2.606 metros de redes de agua potable y 2.054 metros de redes de aguas servidas.
Una vez finalizadas las obras hidráulicas, el Gobierno Regional de Tarapacá activó la reposición de pavimento para restituir la infraestructura de superficie en las zonas intervenidas.
Los trabajos incluyen 8.307 m² de aceras de hormigón, 40.030 m² de calzada de asfalto y 3.095 metros lineales de soleras en El Boro. Mientras que, en el sector del Cerro Tarapacá, las obras de reposición contemplan 5.503 m² de aceras de hormigón, 23.282 m² de calzada de asfalto y 6.386 metros lineales de soleras.
Este esfuerzo conjunto responde al objetivo de restablecer por completo la habitabilidad de los barrios intervenidos, entregando servicios sanitarios renovados y un entorno urbano más seguro y accesible para las familias.
Con esta obra, el Gobierno Regional y Aguas del Altiplano consolidan una alianza estratégica para resolver problemáticas estructurales que afectan directamente a más de 1.200 hogares de Alto Hospicio, reafirmando el compromiso con un desarrollo territorial justo y sostenible.
Atrás