
13 de septiembre / 2017
Más de 60 mil análisis anuales garantizan la calidad del agua potable
Obtener un producto de alta calidad, conforme a las exigencias de la Norma Chilena 409, la cual dispone especialmente labores de muestreo y análisis para el control de calidad del agua potable, significa un importante despliegue por parte de la empresa sanitaria presente en Arica, Aguas del Altiplano. Es a través de sus 4 plantas, ubicadas en los valles de Lluta, Azapa, cerro Chuño y a un costado del Estadio Calos Dittborn, como se conjuga un proceso productivo que permite disponer de agua potable para la ciudad de Arica.
En cada una de estas plantas y en los estanques de distribución como lo son: cerro La Cruz, cerro Chuño, Saucache, Pago de Gómez, Estadio y Pampa Nueva, se debe realizar una serie de acciones que permitan garantizar la calidad del agua, antes de llegar a los hogares de los ariqueños. Entre todas las plantas y estanques de distribución de la ciudad, se realizan más de 60 mil análisis anuales. Trabajo que va desde el momento en que se extrae el agua de los pozos ubicados en los valles, para después pasar por un proceso de filtración y luego de Osmosis Inmersa, a través de la presurización en membranas para eliminar sales, la cloración y fluorización del agua, entre otros procedimientos que permiten obtener un producto final, inocuo y totalmente conforme a la normativa.
MEJORAS EN EL EQUIPO DE ANÁLISIS Y MUESTREO
Quien realiza el muestreo y toma de análisis del agua, es Gina Hernández Rivera, Químico Laboratorista de la Universidad de Tarapacá y Analista de Calidad de Aguas del Altiplano, con el apoyo de un equipo técnico de laboratoristas. "Nosotros somos estrictamente fiscalizados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, a través de la normativa 409, pero a su vez, tenemos un compromiso continuo con la comunidad en la calidad del agua. Para ello, contamos con un laboratorio de procesos, que posee la tecnología e infraestructura para realizar el análisis del agua, con equipos nuevos".
Cabe señalar, que el agua obtenida de los dos valles, en su estado natural posee sales y minerales que la hacen no apta para el consumo. No obstante, el agua obtenida, luego de los numerosos procesos de tratamiento realizados en las plantas de Aguas del Altiplano, es llevada a los niveles fijados por la norma, por ejemplo, en el caso del arsénico, por debajo del límite máximo permitido (0,01 mg/l) y por lo tanto, muy alineado con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre este elemento. En lo que respecta al sabor, la profesional Gina Hernández, señala que, "el agua de Arica puede tener un sabor más salino y sobre esto es importante decir que el sabor del agua varía según su origen, tienen distintos minerales que influyen. Por ejemplo, en otras regiones extraen agua de vertientes y los tratamientos son diferentes, incluso en algunos casos no necesitan osmosis. Pero el sabor no tiene relación con la calidad, que es muy buena en la región y se rige por la misma norma en todo el país. En conclusión, el agua en Chile varía en sabor, pero es igualmente sana".
El gerente Zonal de Aguas del Altiplano, Leonel Avendaño, reitera a la comunidad que el agua de la llave es totalmente potable: "El agua que nosotros suministramos a nuestros clientes es de la mejor calidad, por lo tanto queremos entregar tranquilidad a la población que consuma el agua que estamos entregando sin ninguna restricción, dado que es absolutamente potable. Puedo asegurar que el agua es analizada día a día, conforme al cumplimiento de la normativa que rige en Chile para el agua potable. Invitamos a la comunidad a visitar nuestras plantas de tratamiento de agua e integrar nuestras visitas guiadas para conocer el proceso de producción".
CONTROL CON TECNOLOGÍA
Orlando Vargas, jefe el departamento de Producción y Depuración de Aguas del Altiplano, asegura que la tecnología adquirida por la empresa, para el tratamiento del agua mediante Osmosis Inversa, es de última generación: "Monitoreamos las 24 horas a través de un centro de control y con operadores permanentes. En lo que respecta a tecnología, constantemente realizamos inversiones importantes para la tranquilidad de la población y cumplimiento de la normativa. El control de procesos es permanente".
Atrás